Assistencia

Monóxido de carbono

¿Qué es el monóxido de carbono y cómo se produce?

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico incoloro, inodoro, sin sabor y que puede ser mortal. Resulta de una combustión incompleta de combustibles como la madera, el butano, el carbón, la gasolina, el fuel, el gas natural, el petróleo o el propano. Inhibe la capacidad de la sangre a transportar oxígeno.

¿Cuáles son los efectos de una exposición al monóxido de carbono?

Depende de la exposición al monóxido de carbono:

  • 100 ppm: exposición ligera. Ligeros dolores de cabeza, náuseas, vómitos, cansancio, síntomas parecidos a la gripe.
  • 200 ppm: exposición media. Dolores de cabeza punzantes, somnolencia, confusión, ritmo cardíaco rápido.
  • 400 ppm: exposición elevada. Vértigos, náuseas, acuidad visual, alteración, debilidad muscular. Peligro de muerte después de 3 horas de exposición.
  • 800 ppm: exposición extrema. Convulsiones, inconsciencia, lesiones cerebrales, insuficiencia cardíaca y pulmonar y muerte. Peligro de muerte después de 2 horas de exposición.

¿Cómo evitar una intoxicación con monóxido de carbono?

Ten cuidado de equipar correctamente tu domicilio con detectores de monóxido de carbono y de hacer controlar tu sistema de calefacción y ventilación, tu chimenea y tus conductos de humo cada año por un técnico calificado. "

Actualización

¿Fue útil este artículo?

¿Necesitas más ayuda? Enviar una solicitud